El Distrito peruano de Checacupe es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco. El distrito fue creado mediante Ley del 14 de octubre de 1833, en el gobierno del Presidente Agustín Gamarra. Hace muchos años, en las tierras de lo que hoy es el distrito de Checacupe, vivían las tribus de los Canas y los Collas. Ambas tribus compartían las tierras pacíficamente y se dedicaban a la agricultura y a la caza para sobrevivir. Un día, llegó un grupo de exploradores españoles liderados por el capitán Francisco Pizarro, quienes buscaban expandir el territorio del Imperio español. Al llegar a estas tierras, los españoles se sorprendieron por la belleza y fertilidad del valle de Checacupe y decidieron establecerse allí. Los españoles trataron de imponer su religión y cultura sobre los nativos, lo que generó tensiones y conflictos entre las dos culturas. Sin embargo, con el tiempo, los españoles y los nativos de Checacupe comenzaron a mezclarse y a formar una nueva cultura mestiza. Durante la época colonial, Checacupe se convirtió en un importante centro de producción agrícola, gracias a la fertilidad de sus tierras y a su ubicación estratégica en el camino entre Cusco y Puno. La producción de maíz, papa y quinua se convirtió en la principal fuente de ingresos para los habitantes del valle. En el siglo XIX, durante la guerra de independencia del Perú, el distrito de Checacupe fue escenario de varios enfrentamientos entre las fuerzas patriotas y las fuerzas realistas. Finalmente, en 1825, el Perú logró su independencia y Checacupe se convirtió en parte del nuevo país. En la actualidad, Checacupe es un distrito en constante desarrollo y crecimiento. La agricultura sigue siendo la principal actividad económica, pero también hay un importante sector turístico gracias a los atractivos turísticos como el Puente Colonial de Checacupe, la Iglesia de Santiago Apóstol y los hermosos paisajes del valle. Además de la historia que te he contado, Checacupe tiene muchas otras características interesantes que vale la pena mencionar. Por ejemplo:
- El Puente Colonial de Checacupe es una impresionante obra de ingeniería construida en el siglo XVII por los españoles. Este puente, que cruza el río Vilcanota, es uno de los puentes más antiguos y mejor conservados de la región. Se dice que fue construido en una sola noche por los nativos que trabajaban para los españoles.
- La Iglesia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII, es otro monumento histórico importante de Checacupe. Esta iglesia tiene una fachada barroca adornada con esculturas y relieves de santos y ángeles, y su interior alberga valiosas pinturas y tallas de madera.
- El distrito de Checacupe es conocido por su producción de textiles y artesanías. Los habitantes del valle producen hermosos tejidos de lana de alpaca y vicuña, así como artículos de cerámica, madera y cuero.
- El valle de Checacupe es famoso por sus hermosos paisajes naturales, con montañas, ríos y lagunas. Los turistas pueden disfrutar de caminatas y paseos en bicicleta por los senderos del valle, así como de actividades de pesca y navegación en el río Vilcanota.
- Checacupe también es conocido por sus festividades y tradiciones culturales. La fiesta principal del distrito se celebra en honor a Santiago Apóstol en julio, y cuenta con desfiles, danzas y música tradicional.
El distrito de Checacupe es una región rica en historia, cultura y belleza natural. Su patrimonio arquitectónico, su producción artesanal y sus tradiciones culturales hacen de este lugar un destino turístico único en el Perú.
- En la zona alta del distrito se encuentra la Laguna de Pomacanchi, un hermoso espejo de agua rodeado de montañas y vegetación. Esta laguna es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos y disfrutar de la naturaleza.
- Una de las tradiciones más curiosas de Checacupe es la «Yunza», una ceremonia en la que los participantes intentan cortar un árbol con un hacha mientras cantan y bailan alrededor de él. La persona que finalmente corta el árbol se convierte en el anfitrión de la siguiente celebración.
- En el distrito de Checacupe se pueden encontrar diversos restos arqueológicos de las culturas prehispánicas que habitaron la zona, como los restos de fortificaciones y caminos incas. También se cree que en la zona se encontraban antiguas minas de oro y plata que fueron explotadas por los incas y los españoles.
- En el distrito de Checacupe se pueden encontrar diversas comunidades campesinas que conservan tradiciones ancestrales, como el sistema de terrazas de cultivo andinas y la producción de alimentos de forma orgánica y sostenible.
- La zona de Checacupe es un lugar ideal para practicar deportes de aventura como el trekking, el montañismo y el rafting. Además, en la zona se organizan diversas expediciones para escalar montañas y picos nevados de la Cordillera Vilcanota, como el Nevado Ausangate, el nevado más alto de la zona.
En resumen, Checacupe es un lugar con una rica historia, cultura y belleza natural que ofrece diversas opciones de turismo y aventura para quienes visitan la zona.
- Población: Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, la población de Checacupe tiene 4,720 habitantes.
- Altitud y clima: La ciudad de Checacupe se encuentra a una altitud de 3,450 metros sobre el nivel del mar. El clima es frío y seco, con una temperatura media anual de alrededor de 8°C.
- Economía: La economía de Checacupe se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes cultivan principalmente papas, cebada, trigo y maíz, y crían ganado ovino, vacuno y porcino. También hay una presencia importante de artesanía local, especialmente la producción de tejidos y textiles.
- Turismo: La ciudad de Checacupe es un punto de partida para realizar caminatas hacia la montaña Ausangate, una de las más altas de la Cordillera Vilcanota. Además, la ciudad es conocida por su iglesia colonial de San Sebastián, que cuenta con un impresionante puente de piedra que une las dos torres de la iglesia. La ciudad también cuenta con otras iglesias y capillas antiguas, como la iglesia de Santa Catalina y la capilla de la Virgen de la Natividad. En los últimos años, ha habido un aumento en el turismo debido a la belleza natural y cultural de la zona.
- Infraestructura: En los últimos años, se han realizado proyectos de inversión en infraestructura en Checacupe, incluyendo mejoras en carreteras, electrificación y agua potable. También se han construido varios alojamientos y restaurantes para atender a los turistas que visitan la ciudad.
- En bus: Puedes tomar un bus desde la Terminal Terrestre de Cusco con dirección a Checacupe. El tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas y el costo varía entre 10 y 15 soles, dependiendo de la compañía de transporte.
- En taxi: También puedes tomar un taxi desde Cusco hasta Checacupe. El tiempo de viaje es de aproximadamente 1 hora y media y el costo varía entre 80 y 100 soles, dependiendo de la negociación con el taxista.
- En tour: Si prefieres una opción turística, puedes tomar un tour que incluya la visita al distrito de Checacupe, y que generalmente incluye transporte, guía turístico y algunas visitas a lugares turísticos cercanos. El costo puede variar entre 50 y 100 dólares, dependiendo de la agencia de turismo y los servicios incluidos en el tour.
́ ́ Ubicado en el distrito de Checacupe, Provincia De Canchis en Departamento de . A 100km de la provincia de Cusco. Donde se puede apreciar varias figuras que interpretan las leyendas y mitos de la zona. ✅Se usó 30 toneladas de llantas para la elaboración de estas obras de arte. ✅El parque ya cuenta con 10 figuras míticas andinas. – El Jarjacha – El Supay – El Amaru – La Trilogía Andina – El Puma – El Disco Solar – El Gallomoco – El Apu Munaypata – El Apu Malmaya – El Karataca ✅También podrás disfrutar en Checacupe del Templo Colonial (posee la imagen de la Inmaculada Concepción más antigua de Cusco y, probablemente de America) y sus tres puentes: – Puente Inca – Puente Colonial – Puente Republicano ✅Como llegar: – Tomar un bus interprovincial a Sicuani en el terminal ubicado en la Av. Huayruropata, tiempo de viaje 2 horas. y bajas en el Distrito de Checacupe ingresas caminando 5min a la plaza principal, desde ahí ya puedes apreciar el mirador Munaypata.
OTROS DISTRITOS DE CANCHIS